INFORME TÉCNICO SOBRE LA LOCOMOTORA DE VAPOR 1816 MODERNIZADA
La Locomotora de vapor 1816 presenta un diseño 2-8-0 de típica construcción americana fabricada por la American Locomotive Company en el año 1919. Los cilindros son de 20” x 26” y sus ruedas acopladas de 50” (Anexo 1).
El proceso tecnológico de modernización de esta máquina se dirigió fundamentalmente a:
Para la elevación de la potencia de esta locomotora se previó en su proceso de modernización que su ciclo termodinámico alcanzase el mayor rendimiento posible, resumiéndose este objetivo en las siguientes soluciones técnicas:
Algunas consideraciones sobre las características y capacidad tractiva de la locomotora 1816 modernizada.
Según se concibió en su re-diseño, la 1816 modernizada se considera una máquina para servicio general, capaz de trabajar en cualquier tipo de vía, por su poco peso total y por eje (15 t), apta para llevar un tren de mercancías de 1000 t de peso bruto total a velocidades entre 25 y 60 km./h sobre rampas de entre 12 y 4 por mil (80% de lo que hace una MLW). Esto traducido a servicios equivale a traccionar un tren cañero con 35 carros cargados (unas 1800 t en total) en un CAI típico, o un tren de viajeros de 8 coches modernos, unas 500 t de peso bruto, en cualesquiera de nuestras líneas, a velocidades entre 40 y 80 km/h.
La velocidad de adherencia es de 25 km./h, lo que significa que a dicha velocidad el tren a plena carga y con esta máquina podrá subir la pendiente dominante. Esta velocidad es sensiblemente alta si la comparamos con la de algunas de las Diesel que han operado en el país, en el rango de su velocidad mínima continua a 9 km./h para la GM 900 (USA), 10 para la TEM 2 (Rusia), siendo equivalente a la de las MLW (Cánada) y las TE 114 (Rusia).
Para las condiciones de los ferrocarriles cubanos (estados de las vías y tipo de trenes) donde por el momento se pudieran utilizar las locomotoras de vapor que pudieran recuperarse, modernizarse o incluso de fabricación nueva, la velocidad de 25 Km/h como mínima resultante para la 1816 a plena carga en pendientes dominantes, puede considerase una velocidad adecuada.
Según los cálculos realizados sobre una primera estimación de la capacidad tractiva de la locomotora, su potencia expresada en equivalente Diesel es de ~ 2000 HP. Teóricamente se estima la zona económica de operación entre los 50 y 80 Km/h dado que se calculó para una presión de trabajo de 200 lbs/plg2
Las estimaciones hechas en forma de pronóstico están recogidas en el trabajo inconcluso del Ing. Consultor Porta “ Una primera estimación de la performance tractiva de la locomotora de vapor 1816” y actualmente se consideran suficientes para comprender que se espera de la 1816 en la fase en la cual se encuentra el proyecto a principios de enero de 1999.
Experiencias complementarias obtenidas en el desarrollo del proyecto.
Durante el trabajo desarrollado con la locomotora 1816, se han obtenido determinadas experiencias y resultados que pudieran resumirse en lo siguiente:
ANEXO 1. Características Técnicas de la locomotora de vapor 1816:
No. orden |
Denominación de las características |
UM |
Datos |
|
|
|
|
1 |
Número de identificación |
|
1816 |
2 |
Fórmula axial |
|
2-8-0 |
3 |
Fabricante |
|
ALCO (American Locomotive Company) |
4 |
Modelo |
|
Light Consolidation |
5 |
Año de fabricación |
|
1919 |
6 |
Altura |
m (pies) |
4.87 ( 16 ) |
7 |
Ancho |
m (pies) |
3.0 (10 ) |
8 |
Largo |
m (pies) |
19,97 (36) |
9 |
Trocha |
mm |
1435 |
10 |
Peso de la locomotora |
tf |
~ 60 |
11 |
Diámetro de las ruedas motrices |
mm (pulg) |
1270 ( 50 ) |
12 |
Velocidad máxima constructiva |
km/h |
80 |
13 |
Diámetro del cilindro |
mm (pulg) |
508 ( 20 ) |
14 |
Longitud del cilindro |
mm (pulg) |
660 ( 26 ) |
15 |
Cantidad de cilindros |
|
2 |
16 |
Capacidad de combustible |
galones |
3361 |
17 |
Capacidad de agua |
galones |
? |
18 |
Capacidad arena |
m3 |
0,277 |
19 |
Presión de trabajo proyectada |
psi |
200 |
20 |
Presión de trabajo autorizada |
psi |
150 |
21 |
Area de parrilla |
m2 |
3,5 ( 2,125 X 1,650 ) |
22 |
Area total del hogar |
m2 |
1,5748 X 1,9812 X 1,4986 |
23 |
Cantidad de tubos de vapor grandes |
|
36 |
24 |
Diámetro de los tubos de vapor pequeños ( φ interior x espesor) |
mm |
φ 51 x 3 |
25 |
Superficie de evaporación de los tubos de vapor pequeños |
m2 |
89, 5 |
26 |
Longitud de los tubos grandes y pequeños incluyendo grosor de la placa tubular |
mm |
3697 |
27 |
Tipo de calentador |
|
“A” |
28 |
Longitud de los elementos del sobrecalentador medidos desde la placa frontal |
mm |
3400 |
29 |
Superficie de recalentamiento |
m2 |
53 (según plano CVLS-11-00-PE) |
30 |
Diámetro de los tubos de recalentamiento (aberturas en paralelo) |
mm |
φ 38 x 3, 5 |